El mundo deportivo ha sido testigo de importantes personalidades como el tenista de nacionalidad uruguaya Pablo Cuevas; cuya vida y trayectoria podrás conocer a lo largo de la lectura de este interesante post.
Biografía de Pablo Cuevas
El día 1 de enero de 1986 nació en la ciudad de Concordia en Argentina Pablo Gabriel Cuevas Urroz, quien con el paso de los años se convirtió en uno de los mejores tenistas de la historia y alcanzó el puesto nº 19 dentro del Ranking ATP.
Este deportista con residencia en la ciudad Salto de Uruguay también ha representado a su nación en diferentes encuentros deportivos, mostrando un alta desempeño individual, lo que le ha reportado 6 títulos dentro de la Asociación de Tenis Profesional y disputar a su vez la Copa Davis en este país.
Su carrera deportiva
Cuevas, con tan solo 6 años de edad, comenzó a jugar en el Club Remeros Salto; lugar al que llegó a través del río Uruguay a bordo de un kayak desde su ciudad natal en Argentina.
Participó en varias disciplinas deportivas pero se destacó en el tenis a sus 12 años de edad, logrando su primer triunfo en el año 2003 en una serie de Futures de Sudamérica; finalizando dentro del puesto 1432 de singles.
Posteriormente, representó la bandera de Uruguay en la Copa Davis, ganando tres de los cuatro encuentros individuales, con lo que se integró definitivamente al circuito de jugadores de este país y realizó giras obteniendo su primer individual en el F10 de Argentina contra el tenista Máximo González, llegando a la F1 de Uruguay.
Además de muchos otros encuentros que han catapultado su carrera deportiva, Pablo Cuevas participó en la ATP de Viña del Mar durante el año 2008,momento en el que le fue otorgada su primera victoria dentro del circuito profesional, mostrando todas sus destrezas y habilidades.
Ese mismo año se consagró como campeón de Roland Garros en competencia de dobles al lado del peruano Luis Horna, lo que se consagró como el primer título sudamericano en pareja de la historia dentro de este tipo de certamen.
Pablo Cuevas fuel el primer jugador uruguayo en finalizar dentro del top 50 desde la participación de Marcelo Filippini durante el año 1997; lo que logró en2009, participando a su vez en el Campeonato de Wimbledon donde también obtuvo su primera victoria al vencer a Christophe Rochus.
Si bien su trayectoria deportiva ha estado caracterizada por alto empuje y desempeño, también ha tenido épocas de larga inactividad, entre el 2011 y 2013 debido a una lesión en su rodilla derecha, cuando disputaba una competencia frente a Antonio Veic de en representación de Croacia.
Su vuelta a la competencia la realizó con los encuentros challengers de Santos y de San Pablo por invitación a dichos torneos; imponiéndose sobre Matteo Viola, un tenista italiano pero cayendo frente al brasileño Guilherme Clezar; lo que le ubicó en esta ocasión en el puesto n° 75 del ranking ATP.
Resumen
En síntesis, su carrera deportiva se ha desarrollado prácticamente desde el año 2003 hasta la actualidad, alcanzando un título en dobles del Grand Slam, 6 individuales dentro del ATP y 14 Challengers.
Ocupa actualmente el puesto 84° dentro del ranking ATP, siendo el mejor de su trayectoria deportiva, el alcanzado el 15 de agosto del 2016 que le ubicó en la posición 19°.
Ha participado en dos Abiertos de Australia; tres Rolando Garros, dos Wimbledon y dos Abiertos de los Estados Unidos.
El mejor récord de su carrera en dobles es de 212-167; con una participación en 9 ATP y 15 Challengers de esta modalidad; ubicándose actualmente dentro del rankin en pareja en el puesto 131°.
Recientemente, se ha conocido a través de las redes sociales que no participará en los Juegos Olímpicos de Tokio; ya que considera que no se encuentra en la mejor condición física y deportiva para representar a Uruguay en la próxima Copa Davis.
Esta decisión la ha tomado considerando que sufrió una lesión a principio de año en Australia, la incidencia de la pandemia y sus 35 años de edad; algo que le ha llevado a cambiar el calendario de sus competencias en más de una oportunidad.